AYUDAS Y SUBVENCIONES


El principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente (conocido como “DNSH”) y su impacto en la gestión contractual de los fondos Next Generation
17/06/2022
El pasado 17 de junio el MITERD envió la nota de aplicación del principio de DNSH en las subvenciones del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR). En dicha nota se indica que los camiones para la recogida de biorresiduos previstos entre los conceptos financiables de la línea 1.1. debían ser camiones eléctricos y que si se van a financiar camiones tradicionales deberíamos contar con una justificación muy detallada del cumplimiento del principio de DNSH. Según el documento, las Comunidades Autónomas deben elaborar una justificación técnica pormenorizada e individualizada que permita garantizar la aceptabilidad por parte de la Comisión Europea de la financiación.
La valoración deberá ser para cada caso en concreto. Para que la compra del camión de biorresiduos sea financiable cada Entidad deberá justificar que cumple las siguientes condiciones:
- No se dispone de alternativas viables de bajo impacto ambiental desde el punto de vista técnico y económico
- Se están adoptando los mejores niveles de desempeño ambiental en el sector.
- Conducen a un desempeño medioambiental significativamente mejor que las alternativas disponibles en el sector
- Evitan situaciones de bloqueo perjudiciales para el medio ambiente (no amplían la vida útil ni la capacidad de las tecnologías que tienen efectos negativos)
- No se obstaculiza el desarrollo y la implantación de alternativas de menor impacto.

Fondos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD)
13/04/2022
Los fondos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) se repartirán a través de dos convocatorias:
- La primera, dotada de 4.620.000 €, está dirigida a entidades locales, que incluyen las mancomunidades y los consorcios constituidos por estas que tengan asumida la competencia de prestación de servicios de recogida y tratamiento de residuos.
- La segunda, dotada con 500.000 euros, está dirigida a los gestores privados de residuos que tengan su instalación en la Comunidad Foral.
El plazo para la presentación de las solicitudes de sendas convocatorias concluirá el próximo 13 de mayo.

Convocatoria del Fondo 2022
07/01/2022
El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha aprobado la distribución del Fondo de Residuos 2022, tal y como se distribuyen anualmente de acuerdo con criterios de priorización, cumplimiento de los objetivos y urgencia ambiental con el objeto de destinarlos a la concesión de subvenciones destinadas a entidades locales y empresas de gestión de residuos en los ámbitos de residuos domésticos, residuos industriales no peligrosos y de construcción y demolición, así como para actuaciones de carácter general y de urgencia ambiental en relación con los residuos.
Las acciones corresponden a la prevención, a la recogida selectiva y a la gestión de los residuos domésticos que se vayan a desarrollar a lo largo de 2022 y/o 2023.

Convocatoria del Fondo 2021
01/07/2021
La Orden Foral 27E/2021 aprueba la distribución del Fondo de Residuos 2021 que establece un presupuesto procedente del impuesto sobre eliminación en vertedero y de diferentes infracciones y que ha sido distribuido entre entidades locales y empresas para acciones de prevención, recogida selectiva, preparación para la reutilización, sensibilización, comunicación, acompañamiento, y formación, y mejora de los sistemas de reciclaje y valorización material de residuos.
El Fondo de Residuos 2021 se distribuye en actuaciones según tres flujos de residuos (domésticos, industriales no peligrosos y de construcción y demolición) y un apartado general, con las cuantías establecidas de este modo.

Convocatoria del Fondo 2020
08/10/2020
El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha puesto en marcha la distribución del Fondo de Residuos y, como novedad, también va a prever en futuras convocatorias de subvenciones la presentación de proyectos plurianuales para facilitar la ejecución de inversiones de mayor presupuesto, tal y como demandaban las entidades locales.
La Orden Foral 148E/2020 regula el presupuesto destinado a subvenciones las acciones de entidades locales y empresas priorizando la prevención y el cumplimiento de objetivos. Dicho presupuesto procede de lo recaudado por el impuesto a la eliminación en vertedero y a la incineración de residuos, y del importe de las sanciones por infracciones a la normativa en materia de residuos.