Bares contra el ‘despilfarro alimentario’, entre las acciones de prevención del plan de residuos
PAMPLONA. La Oficina de Prevención de Residuos y de impulso a la economía circular coordinará las acciones de prevención del Plan de Residuos de Navarra que, entre sus actuaciones para 2018, incluye una experiencia piloto de 44 bares y restaurantes del Casco Antiguo de Pamplona contra el «despilfarro alimentario».
Así lo ha indicado hoy la directora de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Ejecutivo foral, Eva García, en la reunión de la comisión de seguimiento del citado plan, con vigencia hasta 2027, en la que ha precisado que la oficina cuenta para 2018 con un presupuesto cercano a los tres millones de euros.
En concreto, en 2018 está previsto que se realizan, en el ámbito de la prevención, campañas de promoción del uso de agua del grifo o un borrador de normativa sobre eventos sostenibles.
En lo que respecta a la economía circular, este curso se pondrán en marcha campañas para fomentar la recogida separada, impulsar la recogida de plásticos de uso agrario y su tratamiento o promocionar los puntos limpios como elementos de la reutilización.
Los objetivos de la oficina, según ha expuesto, son incidir en la reducción de residuos y lograr una mayor recogida de los productos valorizables, aquellos que son útiles para «nuestra propia economía».
También pretende hacer un seguimiento de los objetivos que establece el propio Plan de Residuos, asegurar sinergias entre los agentes participantes, desarrollar acciones piloto o impulsar la innovación con relación a los residuos.
Igualmente ha recalcado que «la prevención tiene que estar al lado, muy cerca, integrada en la gestión», y no solo en la planificación.
Forman parte de la oficina el Ejecutivo foral, el Consorcio de Residuos de Navarra, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y la sociedad pública Gestión Ambiental de Navarra, por lo que, según ha apuntado, se trata de «una oficina en red donde el agente principal no es solo el Gobierno de Navarra, hay que conseguir que sean todos».
Igualmente ha deseado que la oficina ayude a «mostrarnos más responsables con nuestros residuos» y «fomentar comportamientos más solidarios y transportes en la gestión y datos».
El Plan de Residuos de Navarra establece como objetivos llegar a reducir un 12 por ciento los residuos en 2027 y destinar a la reutilización el 18 por ciento de los residuos voluminosos.
En lo que respecta a la economía circular, para 2027 se pretende que la ciudadanía cuente con recogida selectiva de materia orgánica y se recoja de forma selectiva el 65 por ciento de los residuos domésticos y comerciales, entre otros fines. EFE.
Fuente: www.noticiasdenavarra.com
