La consejera Elizalde y la directora general Eva García, han participado en la presentación de esta labor, impulsada por la Oficina de Prevención de Residuos
La Mancomunidad Eska Salazar ha puesto en marcha en Ochagavía una iniciativa de reducción de residuos, compostaje comunitario y economía circular, impulsada por la Oficina de Prevención de Residuos, promovida por el Gobierno de Navarra. La consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, ha participado esta mañana en la presentación de esta experiencia, cuyos materiales han sido subvencionados por la obra social la Caixa con 4.500 euros, y desarrollada por el colegio público de la localidad.
En este acto han participado también el alcalde de Ochagavía, Juan Manuel Toane; el presidente de la Mancomunidad, Cruz Moriones; representantes de la Caixa en la zona, Ander Mendizabal y María Unzué; el gerente del Consorcio de Residuos de Navarra, Iñaki Urrizalki; y el director del centro escolar, Ignacio Sanz , así como participantes en la iniciativa (centro educativo, vecindario, hosteleros y hosteleras de la localidad, cargos electos de la zona, etc).
Esta experiencia, denominada «En Eska Salazar nos comprometemos con la reducción de residuos, nos apuntamos al compostaje», está dirigida al centro escolar, residencia de la tercera edad, establecimientos de hostelería, sociedades gastronómicas y vecindario voluntario. Su objetivo es el aprovechamiento integral de la materia orgánica generada en estos establecimientos.
Para ello, se llevan a cabo diferentes actuaciones: por un lado, en el centro escolar se realiza los pesajes y vaciado de la materia orgánica depositada, que se va a dejar de transportar y se gestionará in situ. Además, se colocará una zona de compostaje con todo lo necesario para su elaboración. La iniciativa se completa con elaboración de materiales, manuales y carteles explicativos del proceso de compostaje.
Mediante esta iniciativa se reduce el volumen de residuo para su transporte a la planta de tratamiento, evitando así gastos en su recogida y contaminando mucho menos al no tener que transportarla a zonas alejadas del lugar de producción. Además, permite que sea quien produce el compost quien lo utilice directamente para abono de sus jardines o huertos, o para otros destinos.
Por último, cabe recordar que la Oficina de Prevención de Residuos está integrada por el Consorcio de Residuos de Navarra, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y la sociedad pública del Ejecutivo foral Gestión Ambiental de Navarra. Su finalidad es actuar como dinamizadora, asesora y gestora de las acciones previstas en el Plan de Residuos de Navarra sobre prevención de residuos y economía circular.