El sector de la construcción reconoce a la economía circular como una oportunidad para la gestión de los residuos

Dentro del Plan de Residuos de Navarra, una mesa específica sobre el tema inició ayer  los grupos de trabajo sectoriales 2018 para tratar cada residuo específico

Gestores de residuos de construcción y demolición, empresas constructoras, entidades mineras y representantes políticos y técnicos del Gobierno de Navarra, se dieron cita ayer en el Museo de Educación Ambiental de Pamplona en la jornada y mesa de trabajo “Activando el sector de la construcción desde una Economía circular”.

En ella, los cerca de cincuenta ponentes y participantes coincidieron en la necesidad de considerar la transición a la economía circular como una oportunidad para el sector, especialmente en lo que respecta a su valorización, que deberá alcanzar en 2020 el objetivo del 90 %.

La mesa, promovida por el Gobierno de Navarra, a través de Gestión Ambiental de Navarra, contó con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (ANEFA) y de la Agrupación Empresarial Minera Navarra (AEMINA), así como del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). En el transcurso de la jornada se presentaron iniciativas en el ámbito europeo (Protocolo de gestión de residuos de construcción y demolición en la UE, proyectos FISSACHISERNOVACONS) y en el ámbito estatal (), así como los avances en la tramitación de la modificación del . En el ámbito autonómico se presentaron los aspectos relativos al sector contemplados en el Plan de Residuos de Navarra 2017-2027, en el Plan de Vivienda 2018-2028, en proceso de elaboración, y en el Plan energético 2030.

Leer la noticia completa en: www.navarra.es