La reducción de los residuos plásticos, tema central de la celebración del Gobierno de Navarra en el Día Mundial del Medio Ambiente

Se ofrece un amplio programa de actividades para una semana temática impulsada desde el Departamento de Medio Ambiente

El Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local se suma a la celebración este martes 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente de la Organización de Naciones Unidas, que este año centra su mensaje en la lucha por un Planeta sin contaminación por plásticos.

La lucha contra este grave problema se ve apoyada en estos días por la reciente decisión de la Comisión Europea (CE) de prohibir estos materiales en objetos cotidianos para los que hay alternativa sostenible. Este objetivo se suma a la estrategia adoptada en enero pasado para obligar, a partir de 2030, a que todos los productos de plástico estén diseñados para ser reutilizados o reciclados, y a la prohibición a partir de 2021 de las bolsas ligeras, salvo que estén fabricadas con material compostable.

En Navarra, esta semana el Parlamento foral votará la aprobación definitiva de la Ley Foral de Residuos y su Fiscalidad, que supone un importante avance en la prevención y reducción tanto de los plásticos como de otros tipos de residuos. Las medidas que establece la nueva Ley, tanto en su fiscalidad como en su regulación de los diferentes materiales, concretan la política de prevención y gestión de residuos en la Comunidad Foral para los próximos años, tal y como lo establece el Plan de Residuos de Navarra 2017-2027.

Limpieza de orillas de ríos en Baztan Bidasoa

Por su parte, en la cuenca de los ríos Baztan Bidasoa, Urumea y Leitzaran, el proyecto LIFE IREKIBAI se ha unido también a la celebración de este día con una actividad de voluntariado para la limpieza de residuos, incluidos los plásticos, en las riberas los ríos.

El trabajo comenzó el pasado sábado día 2 y durante toda la mañana cuatro grupos de voluntarios de todas las edades recorrieron respectivamente las orillas de las regatas del río Baztan-Bidasoa en Elizondo, Lekaroz, Amaiur y Narbarte. A partir de hoy lunes y durante esta semana, la actividad continuará en Doneztebe/Santesteban y en Oronoz-Mugairi, aunque su realización dependerá de las condiciones meteorológicas.

Con estas actividades de voluntariado ambiental, el proyecto Life Irekibai (Ríos abiertos: Mejorando la conectividad y los hábitats en ríos compartidos por Navarra y Gipuzkoa) quiere promover la participación activa de la población en la conservación y mejora del ecosistema fluvial, e informar y sensibilizar a la población mediante el conocimiento de su río y su entorno. La organización facilitará los guantes, bolsas y otros materiales a las personas inscritas, que estarán aseguradas y a las que se aconseja llevar ropa adecuada, botas y chubasquero por si llueve.

La organización de los auzolanes de voluntariado se realiza en colaboración con los ayuntamientos de Baztan, Bertizarana y Doneztebe/Santesteban, y con los clubes deportivos de cazadores y pescadores del Valle de Baztan, el club de pescadores “Nazas del Bidasoa” y el Instituto Mendaur.

Ginkana en Bertiz

En el Parque Natural del Señorío de Bertiz, el jardín del palacio y el bosque serán hoy martes día 5 el escenario de una actividad de reflexión y aprendizaje sobre residuos. Concretamente, los escolares de Baztan Bidasoa realizarán una ginkana para investigar la intoxicación con plástico de un pájaro carpintero que habita en Bertiz.

Urbasa

En el Parque Natural de Urbasa, la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente tendrá lugar el sábado 9, entres las 10 y las 14 horas.

El punto de encuentro será el camping, y comenzará con una actividad de divulgación sobre residuos plásticos en la que intervendrán la directora general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Eva García Balaguer, y personal técnico de la Sección de Residuos. Con el fin de conocer también los diferentes valores y usos de Urbasa, la actividad incluye una visita a la depuradora y al centro de información con recorrido por el sendero adaptado y almuerzo a las 13 horas, todo ello con el apoyo y explicaciones del personal de Guarderío Forestal y del personal del parque. La actividad está dirigida al público familiar, y las inscripciones pueden realizarse en el correo electrónico eduamb@navarra.es

Vea el programa de actividades complementarias en :