Campaña informativa 2018 sobre las bolsas de plástico
Los actuales niveles de consumo de bolsas de plástico suponen un uso ineficaz de los recursos. Además, su mala gestión, ha plastificado nuestro paisaje, nuestros ríos y mares, que suponen una amenaza para los ecosistemas acuáticos de todo el mundo. Las bolsas son uno de los diez objetos más frecuentemente encontrados en las playas europeas.

Según datos del sector, 62.560 toneladas de bolsas de plástico de menos de 50 micras de espesor (6.730 millones de unidades) se pusieron en el mercado en 2014.
Las tasas actuales de reciclado de bolsas de plástico ligeras (espesor de menos de 50 micras) son muy bajas y, se prevé que no aumente en un futuro próximo, debido a dificultades técnicas y económicas.
Por todo ello es necesario reducir nuestras bolsas de plástico y gestionarlas mejor, reutilizándolas lo más posible y depositándolas en el contenedor amarillo cuando ya no las podamos usar.
Las distintas entidades que componen la Oficina de Prevención de Residuos e Impulso a la Economía Circular han promovido esta campaña para reducir el uso de bolsas de plástico, con el objetivo de divulgar este aspecto específico de la Ley de Residuos y de sensibilizar sobre la necesidad de reducir el uso de estos elementos contaminantes.
La campaña pone a disposición de los comerciantes materiales de comunicación, con lo que se pretende que el comercio cuente con elementos que le ayuden a informar a la clientela de la obligación del pago por las bolsas de plástico para reducir su uso y minimizar la problemática ambiental derivada, en línea con la normativa estatal y la Ley Foral de Residuos.
Existen dos tipos de carteles que pueden ser descargados en esta página. El primero de ellos tiene tres variantes y está orientado a la sensibilización de los clientes. El segundo sirve para que el comercio especifique el precio de la bolsa.
Además, se repartirán bolsas de compra reutilizables y otras alternativas a las bolsas de plástico, en distintos puntos de la geografía navarra.