Consejos prácticos como consumidor

En la cocina

  1. Consumir por orden de entrada siguiendo el sistema FIFO para los perecederos (primero en entrar, primero en salir).
  2. Ajustar las raciones a la hora de cocinar y servir.
  3. Conservar adecuadamente los alimentos.
  4. Deposita en la basura solo lo que sea imposible de aprovechar. Recicla los residuos, con los orgánicos elabora compost.
  5. Aprovechar las sobras con recetas creativas.

En el restaurante

  1. En restaurantes, pedir un recipiente para llevar las sobras: solo pide lo que vayas a consumir.
  2. Si comes en el trabajo lleva un recipiente reutilizable: llevando alimentos que han sobrado en casa también ahorras dinero.

En la tienda

  1. Planificar menú semanal: ten en cuenta las necesidades y evita improvisaciones.
  2. Haz una compra responsable: revisar de lo que se dispone llevar la lista de la compra para comprar aquello que realmente vamos a consumir.
  3.  Tener en cuenta el presupuesto: tirar comida es tirar dinero. . No te dejes tentar por las ofertas y procura no hacer la compra con hambre.
  4. En la tienda, no descartar productos en buenas condiciones por ser más “imperfectos”: ser consciente de que pedir que las estanterías estén siempre llenas puede dar lugar a que se tengan que tirar más alimentos, especialmente frescos y perecederos
  5. Recordar: la fecha de caducidad indica la fecha a partir de la cual no se puede consumir un alimento, mientras que la fecha de consumo preferente puede disminuir su calidad pero sigue siendo comestible.
  6. Adquiere preferentemente alimentos de temporada y mejor si son de producción local.
  7. Elige productos alimentarios a granel o con menos embalaje.