Con motivo de la situación de emergencia de salud pública provocada por el COVID-19, el Ministerio de Sanidad ha dictado unas instrucciones sobre la gestión de residuos domésticos, tanto para su manejo domiciliario en hogares con pacientes, como para su gestión posterior, así como sobre la gestión de los residuos procedentes de hospitales, ambulancias, centros de salud, laboratorios, y establecimientos similares en contacto con COVID-19.
Prevención y Economía Circular
El proceso de desescalada y progresiva recuperación de la actividad tras la crisis sanitaria, debe combinar la recuperación de la actividad económica con la protección de la población frente a la COVID19, sin que ambas prioridades impidan avanzar hacia modelos de producción y consumo más sostenibles. La reactivación económica, de hecho, ofrece una oportunidad para progresar hacia la economía circular y descarbonizada, profundizando en las medidas ya adoptadas.
Los principios y orientaciones de la economía circular son una prioridad para el gobierno español y para la UE. Es más, la economía circular está llamada a constituir uno de los vectores clave de la reactivación, favoreciendo nuevos nichos de actividad y empleo y reduciendo la dependencia de la economía europea frente al exterior en un momento de posible reducción de la disponibilidad de las materias primas y otros insumos. No debemos olvidar que según los diferentes planes de acción de la Comisión Europea el fomento de la economía circular implica un aumento de puestos de trabajo. Este incremento de empleos está fundamentalmente asociado al sector del reciclaje, de la reparación y del sector servicios, asociado a un mayor consumo de servicios en lugar de productos.
En este nuevo modelo es esencial fomentar la prevención de residuos mediante la reducción, la reutilización, el alargamiento de la vida útil de los productos, la reparabilidad, la reciclabilidad, el consumo de servicios en lugar de productos y la incorporación de los materiales procedentes de residuos nuevamente a los productos, entre otros. Sigue siendo también clave la separación en origen de los residuos para su preparación para reutilización y para la obtención de materiales de más calidad destinados al reciclado, por lo que no se deben relajar las medidas destinadas a ello, sino por el contrario, han de potenciarse.
Sin embargo, el temor a un eventual rebrote de la enfermedad en el proceso de desescalada puede desembocar en un incremento en la generación de residuos derivado de un elevado consumo de productos de un solo uso, en especial, material de protección como mascarillas, guantes, etc., envases para alimentación u otros productos desechables. Muchos de estos productos, además, podrían ser de plástico y estar afectados por la Directiva de plásticos de un solo uso (Directiva (UE) 2019/904).
Ciudadanía. Gestión de residuos en los hogares
Los residuos de pacientes o personas en cuarentena por coronavirus deben separarse completamente del resto de los residuos generados en el hogar, mientras que en aquellos domicilios en los que no haya contagiados, deberá realizarse una recogida diferenciada por fracciones como venía haciéndose.
La recogida de residuos domésticos por parte de las mancomunidades de residuos de Navarra seguirá prestándose como viene haciéndose de manera habitual, puesto que se considera servicio esencial, salvo algunas excepciones en la recogida de algunas fracciones (voluminosos, puntos limpios…).
Hogares con personas contagiadas por coronavirus y/o en cuarentena:
Los hogares donde se encuentren personas con positivo por COVID-19 o en cuarentena deberán separar cuidadosamente los residuos que hayan generado los pacientes, incluido el material desechable utilizado por las personas enfermas (guantes, pañuelos, mascarillas).
Todos estos residuos se han de eliminar en una primera bolsa (bolsa 1) de plástico en un cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura, sin realizar ninguna separación para el reciclaje y con la bolsa cerrada adecuadamente.
La BOLSA 1 se introducirá en una segunda bolsa de basura (bolsa 2) situada a la salida de la habitación, donde también se desecharán los guantes y mascarilla utilizados por el cuidador, y que igualmente deberá cerrarse adecuadamente antes de sacarla de la estancia.
La BOLSA 2 con los residuos anteriores se depositará con el resto de los residuos generados en el domicilio en una tercera bolsa (bolsa 3) correspondiente al cubo de fracción resto. Inmediatamente después se realizara una completa higiene de manos, con agua y jabón, durante al menos 40-60 segundos.
La recogida de residuos del resto de miembros de la familia en el hogar se realizará de manera diferenciada por fracciones (orgánica, envases, papel-cartón, vidrio) tal y como viene haciéndose de manera habitual.
La BOLSA 3 se cerrará adecuadamente, antes de su traslado a la zona de contenedores, y se depositará exclusivamente en el contenedor de fracción resto, quedando terminantemente prohibido depositarla en los contenedores de recogida separada (orgánica, envases, papel, vidrio o textil) o su abandono en el entorno.
En el caso de la Mancomunidad de Montejurra, por la particularidad de su sistema de recogida, la bolsa 3 se depositará en el contenedor amarillo de materiales.
Hogares del resto de la población
En el caso de los hogares sin positivos ni en cuarentena, la separación de los residuos se realizará como viene haciéndose habitualmente. En este caso, y con el fin de reducir al máximo la fracción resto, se recuerda a los ciudadanía la importancia de optimizar la recogida separada de las distintas fracciones (papel/cartón, vidrio, envases, orgánica en su caso), y depositar en sus contenedores únicamente los residuos correspondientes a tales fracciones.
Los guantes y mascarillas utilizados como protección contra el coronavirus se depositarán en el cubo de fracción resto.
En el caso de la Mancomunidad de Montejurra, por la particularidad de su sistema de recogida, los guantes y mascarillas se depositarán en el cubo amarillo de materiales.
Atención de consultas
En caso de duda sobre la correcta gestión de residuos, la ciudadanía puede contactar con su mancomunidad de referencia en los teléfonos y web detallados a continuación:
- Alto Araxes – 948 513 087
- Ayuntamiento de Baztan – 948 580 006
- Bidausi — 948 764 008
- Bortziriak – 948 635 254
- Comarca de Pamplona – 948 42 2 42
- Comarca de Sangüesa – 948 871 247
- Eska-Salazar – 948 447 00
- Irati – 948 33 62 17
- Mairaga – 948 703 305
- Malerreka – – 948 451 746 | 948 451 669
- Mendialdea – 948 510 444
- Montejurra – 948 552 711
- Ribera – 948 411 894
- Ribera Alta – 948 713 179
- Sakana – 948 464 867
- Valdizarbe – 948 341 076
Gestión de residuos en industrias
La gestión de residuos en las industrias debe realizarse de la misma manera en la que se venía haciendo, pero evitando cualquier manipulación del residuo o reduciéndola al máximo posible, y con las adecuadas medidas de protección.
En caso de utilización de guantes, mascarillas… son residuos de código LER 150203 que se gestionarán a través de gestores de residuos autorizados.
Si se cuenta con servicio de botiquín, los residuos allí generados junto con otros posibles residuos sanitarios se gestionarán como proceda, codificándolos con los LER correspondientes del capítulo 18, apartado 01.
Si se generan residuos asimilables a domésticos, serán residuos del código LER 200301, que se gestionarán como la Fracción Resto de los residuos domésticos sin Covid-19 (ver apartado Hogares del resto de la población, en Ciudadanía), depositándolos en el contenedor de Fracción Resto o en el contenedor de materiales en el caso de la Mancomunidad de Montejurra.
En caso de contar con oficinas, la recogida de residuos se seguirá realizando de manera selectiva y depositándolos en los contenedores correspondientes:
Guantes y mascarillas en los centros de trabajo y actividades comerciales
Los guantes y mascarillas usados por el personal propio o los clientes en centros de trabajo y actividades comerciales deben ser gestionados en la fracción resto.
Únicamente se consideran residuos sanitarios infecciosos aquellos que procedan de centros sanitarios, ambulancias, laboratorios y centros similares en contacto con COVID-19.
Mancomunidades de residuos. Recogida y tratamiento de residuos
La recogida y gestión de los residuos de competencia municipal se considera servicio esencial, por lo que las mancomunidades de residuos deberán garantizar frecuencias de recogida suficientes de todas las fracciones de residuos, al objeto de evitar el acumulo de residuos fuera de sus contenedores, así como el tratamiento posterior de los residuos.
Gestión de la fracción resto de hogares con positivos (Bolsa 3)
No se procederá en ningún caso a la apertura manual de las bolsas de fracción resto (Bolsas 3) en instalaciones de recogida.
Las autoridades competentes de las comunidades autónomas podrán resolver destinarla a incineración, preferiblemente, o a vertedero sin tratamiento previo en tanto lo estimen conveniente, pero no antes del inicio de la siguiente fase del Plan para la transición hacia una nueva normalidad que en su caso proceda.
En caso de que se lleven a cabo tratamientos previos a su incineración o depósito en vertedero, podrán realizarse tanto de forma automática como manual, siempre que se adopten todas las medidas de seguridad necesarias.
Para extremar la seguridad, los materiales quedarán almacenados durante al menos 72 h, de manera previa a su tratamiento.
En todas las plantas que reciban esas bolsas se desarrollarán protocolos específicos para la protección de los trabajadores y la desinfección de equipos y vehículos, o se revisarán los existentes con el mismo objetivo, y se dotará de los equipos de protección individual (EPI) necesarios para los trabajadores.
A estos efectos las autoridades competentes deberán garantizar el suministro de EPIs (especialmente ropa, guantes y mascarillas) para estos fines.
La fracción resto en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona se destinará a su eliminación en vertedero, tal y como viene desarrollándose de manera habitual, hasta la fecha en la que la totalidad de la unidad territorial a la que la instalación presta servicio supere la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, salvo que las autoridades competentes de las comunidades autónomas establezcan un plazo máximo inferior.»
Los tratamientos previos a la eliminación en vertedero en las plantas de tratamiento de Cárcar y Culebrete, podrán realizarse tanto de forma automática como manual, siempre que se adopten todas las medidas de seguridad necesarias.
EPIs asociados a la gestión de residuos
Al objeto de que puedan llevarse a cabo los servicios esenciales de recogida y tratamiento de los residuos de competencia municipal y los regulados en el apartado segundo.5, las empresas que presten dichos servicios dotarán a los trabajadores de los equipos de protección individual (EPI) necesarios.
Suministro de EPIS
Al objeto de que puedan llevarse a cabo los servicios esenciales de recogida y tratamiento de los residuos de competencia municipal y los residuos en contacto con COVID-19 como guantes, mascarillas, batas, etc., se garantizará el suministro de EPIs (especialmente ropa, guantes y mascarillas) para estos fines.
Para ello, las autoridades competentes realizarán una evaluación de las cantidades necesarias y llevarán a cabo las gestiones oportunas para ponerlos a disposición de los referidos servicios, todo ello en función de las disponibilidades existentes y teniendo en cuenta las necesidades de las instituciones sanitarias y otros servicios públicos.
Cada comunidad autónoma designará la autoridad competente al que se dirigirán las entidades locales para solicitar los EPIs. En Navarra ya se trasladaron las necesidades de EPIs de las mancomunidades de residuos a los responsables de Riesgos Laborales del Gobierno de Navarra, pero no se ha obtenido respuesta a día de hoy.
Publicaciones asociadas al tema:
- Modificación Orden SND/271/2020
- Listado de Virucidas autorizados en España para uso ambiental (TP2), industria alimentaria (TP4) e higiene humana (PT1).
- Orientaciones sobre prevención y gestión de residuos en la desescalada
- El Gobierno recuerda las pautas para la correcta gestión de los residuos del COVID-19
- Gestión de residuos en el marco de la crisis sanitaria originada por COVID19. Leer más
- Recomendaciones preventivas frente al COVID-19, en el sector de la construcción en Navarra. Leer más
- Guía “Buenas prácticas en los centros de trabajo«
- Orden SND/274/2020, de 22 de marzo, por la que se adoptan medidas en relación con los servicios de abastecimiento de agua de consumo humano y de saneamiento de aguas residuales.
- Protocolo de actuación frente al COVID-19 en explotaciones agrícolas, ganaderas e industrias alimentarias en Navarra. Leer más
- Orden SND/271/2020, de 19 de marzo, por la que se establecen instrucciones sobre gestión de residuos en la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
- Directrices desarrollo OM SND 271-2020.