Los peregrinos del Camino de Santiago reciclaron este verano casi 13 toneladas de envases a su paso por Navarra

El Camino de Santiago continúa siendo la ruta más antigua y concurrida de nuestro país. Cada año, miles de personas deciden realizar este recorrido, disfrutando del entorno natural que les regala. Por este motivo, Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de envases en España, junto a la Comunidad Foral de Navarra ha puesto en marcha el proyecto ‘Camino del Reciclaje’, buscando concienciar acerca de la conservación del Camino de Santiago a los peregrinos que lo recorren, promoviendo el reciclaje de envases que van generando durante cada etapa y la lucha contra la basuraleza.

Con la mirada puesta en este extraordinario propósito, este año cabe destacar aún más el esfuerzo de los 34 ecoalbergues que han participado en el proyecto, que, a pesar del contexto originado por la pandemia, han seguido demostrando su amor por la naturaleza contribuyendo a un objetivo común: el cuidado del medioambiente. Y es que, en esta edición, y gracias a la colaboración de todos los ecoperegrinos, el ‘Camino del Reciclaje’ ha logrado reciclar casi 13 toneladas de envases solo en Navarra, entre los meses de junio a septiembre. En concreto, gracias a su compromiso, se depositaron 3.641 kg en el contenedor amarillo -que recopila los envases de plástico, latas y briks-, y 9.033 kg en el azul -envases de papel y cartón- que se colocaron en todos los albergues participantes del proyecto.

Este proyecto medioambiental se desarrolla en las diferentes etapas del Camino Francés, Camino del Norte, Camino Portugués, Camino Inglés y Camino Primitivo, y cuenta también con la colaboración de las comunidades autónomas de Galicia, Castilla León, Asturias y La Rioja.

Nos sentimos enormemente satisfechos con los resultados de esta edición. Son un claro reflejo del compromiso de los ecoperegrinos y ecoalbergues con el cuidado del medioambiente a pesar del duro contexto actual originado por la crisis de la COVID-19. Desde Ecoembes queremos que las generaciones futuras puedan continuar disfrutando de un Camino de Santiago comprometido con el reciclaje y libre de basuraleza. Por ello, seguiremos trabajando para concienciar que sea una experiencia que deje huella en la vida de todos los peregrinos, pero que la única huella que dejen ellos a lo largo del camino sea la de sus pisadas” ha asegurado Carolina Martín, responsable del proyecto Camino del Reciclaje en Ecoembes.

Con el objetivo de apoyar a la erradicación del abandono de residuos en estos espacios naturales, se han repartido entre los ecoalbergues navarros participantes 17.000 bolsas reutilizables de PET reciclado, una herramienta que ha servido de apoyo para ayudar a que los ecoperegrinos pudiesen guardar los residuos que generaban en cada etapa, evitando así la basuraleza y facilitando que posteriormente pudieran depositando en las papeleras amarillas y azules que se ubicaron en todos los albergues participantes.

Especial agradecimiento a los 34 ecoalbergues navarros colaboradores
Esta edición del ‘Camino del Reciclaje’ ha contado con la implicación de un total de 34 ecoalbergues navarros situados en las diferentes etapas del camino, que forman parte de los casi 400 albergues que participan en el proyecto en las 5 comunidades.

Desde la puesta en marcha de la iniciativa en 2015, estos hospedajes se han convertido en agentes indispensables. Una puesta en valor más que necesaria, aún si más cabe, en este convulso año, que incluso caracterizado por el contexto pandémico donde muchos albergues no han podido abrir o ver mermado su aforo, ha conseguido lograr grandes resultados.

Para conseguir estas buenas cifras, los ecoalbergues han sido especialmente equipados con una media de dos a cuatro puntos de reciclaje amarillos y azules, que dotados de un código BIDI han permitido a los Ecoperegrinos resolver las dudas en el momento de reciclar dichos envases. Una tecnología que es posible gracias a A.I.R.E, el bot peregrino del reciclaje que está activo en la web Camino del Reciclaje.

Asimismo, se ha dotado a los ecoalbergues de material didáctico, compuesto, entre otras cosas, por carteles informativos, un sello identificativo para el albergue que les acredita como colaborador de la campaña, así como las Compostelas del Ecoperegrino y bolsas reutilizables ya comentadas anteriormente.

Sobre Ecoembes
Ecoembes es la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en España.

En 2020, se entregaron a instalaciones recicladoras 1.490.283 toneladas de envases domésticos procedentes de los contenedores amarillos y azules de la calle, de recogidas selectivas en lugares de gran afluencia y de plantas de residuos municipales. Gracias a ello, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales como evitar la emisión de 1,67 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 20,29 millones de m3 de agua y 6,37 millones de Mwh de energía.

  • En concreto, se han depositado 3.641 kg en el contenedor amarillo (envases de plástico, latas y briks) y 9.033 kg en el azul (envases de papel y cartón) durante los meses de junio a septiembre en los tramos navarros.
  • Este año, cabe destacar aún más si cabe, el esfuerzo de los 34 ecoalbergues y la colaboración de todos los ecoperegrinos, que, a pesar de la pandemia, no han querido dejar de demostrar su respeto por el cuidado del medioambiente contribuyendo a fomentar el reciclaje en los maravillosos parajes que nos regala el Camino de Santiago.
  • El mensaje “Que el camino deje huella en ti. No tú en él” busca concienciar a los miles de peregrinos que realizan el Camino de la importancia de mantenerlo libre de basuraleza.
  • A los caminantes que peregrinaron por los tramos navarros se les repartieron 17.000 bolsas reutilizables, realizadas con PET reciclado, para evitar la basuraleza. Así como Compostelas del Ecoperegrino, con el objetivo de apoyar a la repoblación con árboles autóctonos varias zonas del Camino.