GESTIÓN DE RESIDUOS: AMIANTO
Los residuos de materiales con amianto, por el principio de jerarquía y según la normativa vigente, deben destinarse directamente a su eliminación. Además, según la Lista Europea de Residuos, que clasifica los residuos por origen y peligrosidad, este tipo de residuos están catalogados como residuos peligrosos, incluyendo el material o equipo de protección individual contaminado con amianto, que resulte de la realización de operaciones de manipulación de este material.
En obras de demolición, rehabilitación, reparación o reforma, se deben separar estos residuos peligrosos de los no peligrosos y proceder a su retirada selectiva, entregándolos a gestores autorizados de residuos peligrosos incluidos en el Registro correspondiente.
Con una gestión adecuada de este tipo de residuos y cumpliendo la normativa que afecta a la retirada, almacenamiento, transporte y eliminación, se reduce el impacto medioambiental y se minimizan sus riesgos, no sólo ambientales sino también para la salud, derivados de la manipulación de los materiales con amianto.
Además de las responsabilidades en materia medioambiental (autorizaciones, comunicaciones, etc.), es necesario destacar que la eliminación y la gestión de residuos que contengan amianto debe ser llevada a cabo al amparo de un Plan de Trabajo al efecto aprobado por la Autoridad Laboral, elaborado por una empresa inscrita en el registro RERA.
Para más información sobre este tema:
- Registro de Empresas con Riesgo por Amianto (RERA) de Navarra y contacto de la Autoridad Laboral:
http://www.navarra.es/home_es/Temas/Empleo+y+Economia/Trabajo/empresasamianto.htm
Para consultas técnicas en relación a retiradas de materiales con amianto, contactar con el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra:
- Sanidad ambiental: ispsanam@navarra.es 848 42 34 59
- Salud laboral: sprl@navarra.es 848 42 37 66