Implicaciones Ley Foral 14/2018 de residuos y su fiscalidad para el comercio y la hostelería
La Ley Foral de Residuos y su Fiscalidad implica a todos los sectores de la sociedad. El comercio y la hostelería tienen un papel fundamental en la prevención de residuos, por lo que la Ley contempla una serie de cuestiones relativas a estos sectores.
Medidas que implican al comercio
- Para evitar la contaminación del medio ambiente, en especial de ríos y mares, y cumplir con la legislación europea y estatal[1], se eliminarán de forma progresiva las bolsas de plástico.
- A partir del 1 de julio de 2018 se cobrarán las bolsas de plástico en puntos de venta, entrega a domicilio y suministradas a través de venta on line, excepto las bolsas muy ligeras.
- A partir de 2020 se prohíbirá la entrega de bolsas de plástico, excepto las bolsas compostables[2].
Los comercios deberán informar a los consumidores de los precios, exponiéndolos en un lugar visible. Además, informarán al Departamento de Medio Ambiente del destino ambiental del importe cobrado por las bolsas de plástico. Esta cuestión también se realizará de forma progresiva, comenzando por las grandes superficies.
- Productos de plástico de un solo uso: se regirán por la Directiva (UE) 2019/904, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, relativa a la reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente, o por la normativa que se derive de su desarrollo o transposición (artículo 23.4, Guía interpretativa Ley Foral 14/2018).
- Productos envasados en monodosis o cápsulas de un solo uso: queda prohibida su venta a partir del 3 de julio de 2021, siempre que estén fabricados con materiales no reciclables, orgánicamente o mecánicamente, salvo que les sea de aplicación la Directiva 94/62/CE, relativa a envases y residuos de envases y/o la Directiva (UE) 2019/904 (artículo 23.5, Guía interpretativa Ley Foral 14/2018).
- Reutilización de envases. Se fomentará la reutilización de envases a través de ayudas económicas e incentivos fiscales.
En 2028, se deberán reutilizar el 15% de los envases de canales de consumo diferentes del HORECA, como mínimo.
- Recogida selectiva de calidad. En 2027 toda la ciudadanía navarra dispondrá de sistemas para la recogida selectiva de materia orgánica y el resto de fracciones de residuos domésticos y comerciales.
[1]Real Decreto 293/2018
[2] Requisitos de la norma UNE-EN 13432:2000 o equivalentes.
Medidas que implican a la hostelería
- Bolsas. Los establecimientos hosteleros deberán cobrar las bolsas cuando las entreguen (ej. Comida para llevar, etc.)
- Minimización de envases.
Los establecimientos de hostelería y restauración, ofrecerán recipientes y vasos a la clientela para el consumo de agua del grifo.
- Reutilización de envases.
Se fomentará la reutilización de envases a través de ayudas económicas e incentivos fiscales.
En 2028 se reutilizarán en el canal HORECA, como mínimo:
- El 40% de los envases de agua
- El 80% de los envases de cerveza
- El 70% de los envases de bebidas refrescantes
- Recogida selectiva de calidad.
En 2027 toda la ciudadanía navarra dispondrá de sistemas para la recogida selectiva de materia orgánica y el resto de fracciones de residuos domésticos y comerciales.
Así se quiere llegar a recoger selectivamente el 70% biorresiduos y a reciclar y preparar para la reutilización, el 75% de los residuos domésticos y comerciales (papel, metales, vidrio, plástico, biorresiduos y otras fracciones reciclables)