RAEES o el peaje de la comodidad

Sucumbimos fácilmente a las tentadoras ofertas que nos permiten sustituir pequeños electrodomésticos que aún funcionan por otros nuevos con mejores prestaciones. Y, aún más, al cambiarlos, somos capaces de abandonar los viejos aparatos en el lugar que no les corresponde. Ponemos nuestra comodidad por encima de todo, pero ¿pensamos en el peaje que hay que pagar?

Esta práctica de aprovechar poco los pequeños electrodomésticos y tirarlos en cualquier lugar acaba convirtiéndose en un problema ambiental de grandes dimensiones. Los datos así lo atestiguan. En Navarra, en 2018 se generaron un total de 3.549 toneladas de RAEE (un 8% más que el año anterior), lo que supone que cada persona produce anualmente 5’52 kilos de este tipo de residuos; la mayor parte de ellos (94%) en los hogares. A nivel mundial, los Raee son el tipo de residuos que más ha crecido en los últimos años y se espera que pronto alcance los 50 millones de toneladas por año.

Si tenemos en cuenta que estos aparatos, además de metal y plástico, contienen sustancias peligrosas y tóxicas, que con el tiempo pueden penetrar en el suelo o liberarse a la atmósfera, veremos la importancia de contar con un sistema de recogida adecuado que permita reciclar sus componentes y proteger la salud humana y ambiental.

Tus viejos aparatos tienen mucha vida; no los tires ni los abandones

Con el objeto de promover el uso adecuado y la correcta gestión de estos residuos, la Oficina de Prevención lanzó recientemente una campaña de recogida de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) con el lema “Tus viejos aparatos tienen todavía mucha vida, no los tires ni los abandones”.

La campaña se hizo coincidir con el “Black Friday”, y puso el acento especialmente en la compra por internet de este tipo de aparatos. Y es que somos el país de la UE que más compra en estas fechas: Black Friday (29 noviembre) y Cyber Monday (2 diciembre) y lideramos las compras por internet, lo que además dificulta la entrega del aparato antiguo, pues normalmente éste se recoge en las tiendas físicas.

La campaña ha insistido en la conveniencia de prolongar al máximo el ciclo de vida útil de los aparatos, con el consejo “Reutiliza, recicla y alarga la vida de tus RAEE”. Cuando termina esa vida útil, recomienda utilizar siempre los canales adecuados de recogida de aparatos eléctricos y electrónicos, es decir, en los puntos de recogida establecidos, o a través de los servicios de recogida de puerta a puerta domiciliaria. Para ello, la Oficina de Prevención, ofrece en su web el mapa de ubicaciones y el listado de establecimientos que se han adherido a la campaña, de puntos limpios fijos y de móviles, donde se puede realizar la entrega de RAEE.

Recogidas y tratamiento de los RAEE en Navarra

La recogida de los Raee se organiza en Navarra mayormente a través de distribuidores y establecimientos comerciales (40 %); en puntos fijos y móviles de las mancomunidades (24 %) y a través del puerta a puerta de Traperos de Emaús y Mancomunidades (23 %). El 13 % restante se recoge a través de gestores de residuos de ámbito privado.

Su tratamiento se realiza mayoritariamente (el 87 %) en el Centro de preparación para la reutilización y el reciclaje de Traperos y el 36 % en otras plantas de reciclado, como en la planta de tratamiento de la Fundación ASPACE Ecointegra en Aoiz.

Los RAEE recogidos se someten a un proceso de clasificación, comprobación e incluso reparación, para que aquellos que son aptos pueden volverse a utilizar. El resto se destinan a reciclado.

El balance global de la gestión señala que del total de RAEE recogidos, un 2% se prepararon para la reutilización y un 81% se recicló, y un 4% se destinó a otras formas de valorización, alcanzando una valorización total del 87%.

Actualmente en Navarra, y en el marco del Plan de Residuos de Navarra, se realiza un esfuerzo especial en la recogida y el control de estos aparatos, con el fin de alcanzar los 9,22 kilos por habitante y año que se establece como objetivo de recogida para el ejercicio 2019. Para ello, se ha ampliado de modo importante la red de puntos limpios, y en 2019 hay ya 56 puntos-mini puntos limpios fijos puntos donde se pueden entregar los RAEE y 160 ubicaciones en donde pasan puntos limpios móviles. Además, hay servicio de recogida Puerta a Puerta para RAEE en todas las mancomunidades, y se cuenta con una red de 33 distribuidores a los que entregar los aparatos en desuso al comprar otros nuevos.