SEMANA INTERNACIONAL DEL COMPOST

Semana del 7 al 13 de mayo

Residuos compostados

A lo largo del año 2021 se compostaron en Navarra 260.000 toneladas de residuos biodegradables en instalaciones de gestión navarras. De esta cantidad un 66%, con 171.000 toneladas, fueron residuos generados en Navarra mientras que el resto, un 34% con 89.000 toneladas, procedentes de otras CCAA.

Tipología de los residuos

La tipología de los residuos compostados es muy variada. La mayor cuantía trata lodos de depuradoras de industrias agroalimentarias y urbanas con el 21% y 10% respectivamente. Un 19% son heces de animales y estiércoles. El 13% representa la materia orgánica de origen domiciliario, FORS, recogida selectivamente a través del contenedor marrón y gestionada en origen vía compostaje doméstico y comunitario, así como la fracción verde de parques y jardines tanto doméstica como municipal, y con el 16% restante, un mix de residuos biodegradables de tejidos de animales, (lana de oveja, residuos de pelambre, …), de la industria papelera y de la madera (corteza y fibras) y de la industria agroalimentaria, principalmente.

Compost: Aplicaciones y destino final

En total, se obtuvieron en torno a 104.000 toneladas de compost tras el tratamiento de digestión anaerobia o compostaje de estos residuos. En función de la tipología de los residuos la producción de compost puede oscilar entre el 35%-45% de las entradas a tratamiento.

En cuanto al destino final o usos del compost, el 81% se aplicó en agricultura y el 19% en jardinería, siendo el 61% en la Comunidad Foral de Navarra, y el 39% en otras CCAA.

Origen de los residuos compostados

Destino del compost producido

Calidad del compost

Para garantizar la calidad del producto final obtenido, estos deben elaborarse a partir de residuos biodegradables permitidos, cumplir con límites máximos de metales, y poseer unas determinadas propiedades agronómicas, según establece la legislación sobre productos fertilizantes. Las empresas gestoras que tienen inscrito compost en el Registro Nacional de Productos fertilizantes, bajo marcas comerciales, obtienen el tipo de clasificación A y B, lo que garantiza la seguridad de la aplicación del producto tanto para las personas como para el medio ambiente.

Respecto al producto obtenido mediante compostaje doméstico o comunitario, según análisis de caracterizaciones realizados por el Gobierno de Navarra, se obtiene la mejor clasificación, tipo A, al proceder de materia orgánica recogida separadamente con bajo contenido en materiales impropios.