La vajilla reutilizable, más amable con el medio ambiente

Las celebraciones no son sinónimo de derroche, tampoco en lo que se refiere a la utilización de piezas de plástico de usar y tirar. Hoy, fiestas populares y eventos de todo tipo muestran una cara más amable con el medio ambiente con el uso de vajilla reutilizable.

El uso de vajilla reutilizable, introducido en la celebración de eventos populares a partir de junio de 2018, ha arrojado unos resultados muy llamativos en cuanto a la drástica reducción de piezas de plástico de usar y tirar. Así se dio a conocer en la Semana Europea de la Prevención de Residuos, celebrada entre el 17 y el 25 de noviembre.

A lo largo de 2019, 60.000 personas han hecho uso de la vajilla reutilizable puesta a disposición de las entidades locales por el Gobierno de Navarra, a través del Consorcio de Residuos y la Mancomunidad de Pamplona. En estos diez meses, y en más de 300 eventos, se ha evitado la utilización de 500.000 piezas de plástico (vasos, cubiertos, platos, tazas…) de un solo uso. Para hacernos una idea más gráfica, colocadas todas las piezas en línea habrían sumado más de 80 kilómetros.

Solicitud online

Las entidades locales y asociaciones interesadas pueden solicitar el uso de estas vajillas a través de un formulario en la página web de la Oficina de Prevención e Impulso de la Economía Circular del Gobierno de Navarra  y en MCP.

El préstamo de este servicio, facilitado a través del Consorcio de Residuos y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, está disponible para el 100% de la población navarra.

El coste por comensal en ambas entidades es de 1,5 euros y el colectivo solicitante se responsabiliza de posibles roturas o pérdidas. La vajilla está compuesta por platos hondos, llanos, cubiertos de acero inoxidable (cuchara, cucharilla, tenedor y cuchillo), vasos de bebida y café, jarras para agua, boles de ensalada y bandejas.

La fundación Varazdin se encarga de hacer llegar el material necesario para la realización del evento, así como de su recogida, higienización y lavado. Este centro, ubicado en Noáin, tiene como objetivo facilitar la inserción socio-laboral de personas con diversidad funcional y que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social.